Navegadores

Desde hace ya unos años el "monopolio" de Microsoft con su Internet Explorer, ha dejado de existir dando paso a una larga variedad de navegadores. Empresas de software libre han lanzado su navegador,para que compitan entre ellos, pero a medida que pasa el tiempo y salen versiones nuevas, la elección es mas difícil. Aquí os muestro los mas "famosos".

Internet Explorer: El conocidísimo navegador de Microsoft, que venia preinstalado con los sistemas operativos Windows y el que le costo una denuncia por monopolio a Microsoft. Es software propietario pero es gratuito para los usuarios del sistema.

Safari: El navegador de Apple para Mac OS X , aunque también existe una versión para Windows. Como en casi todos los productos de Apple lo que destaca es el diseño, y tambien podemos comprobar lo cómodo e intuitivo que es.Este navegador cuenta con una versión móvil para el terminal de Apple: Iphone

Google Chrome: Google se ha subido al carro de los navegadores igual que ha hecho ya con muchos aspectos del software informático. Se caracteriza por lo sencillo y ligero que es. Ademas "presume" de ser el navegador que más rápido responde. Disponible para Windows, Mac  y Linux

Firefox: Es uno de los navegadores por excelencia, este navegador de Mozilla es un navegador muy adaptable, ya que cuenta con un sinfín de plug-ins para añadir y personalizar el navegador y hacerlo totalmente a tu medida, ademas de ser un navegador veloz y sencillo.

Opera: Este navegador de Opera Software es un navegador con un alto grado de seguridad y soporte para un amplio abanico de estándares. Este navegador es apto para Windows, Mac, Linux y Solaris. Ademas este navegador cuenta con una versión para móvil y otra para las consolas de Nintendo Wii y DS


Acid Tests



Voy a comenzar mi blog hablando sobre los Acid Test herramienta que antes desconocía pero que ahora lo veo de utilidad.

Este “servicio” por así llamarlo nos comprueba desde nuestro navegador la calidad del mismo y sin la necesidad de descargarnos ningún software adicional.

Existen diferentes tipos de tests.

Acid2: Evalúa el cumplimiento de las especificaciones sobre HTML, CSS y PNG de nuestro navegador.

El primero en conseguir pasar el test fue el Safari 2.02 de Apple. (Como no)

Acid3: Este test ya más moderno se centra en aspectos  como evaluar las tecnologías ECMAScript y DOM utilizados en la WEB 2.0 además de HTML 4, XHTML 1 y CSS 2.1 y 3. Este test arroja una  puntuación exacta además de unos rectángulos coloreados.


Funcionamiento de un servidor web

La arquitectura del servicio web consta de maquinas conectadas a una red, que realizan las funciones de clientes y de servidores web.

Cuando un cliente realiza una petición a un servidor pidiéndole una pagina web, esta se busca en el repositorio de paginas del servidor y es devuelta al cliente.


Cuando se trata de web's dinámicas, escritas en lenguajes como PHP, ASP o JSP, el código HTML que se envía al cliente se construye de forma dinámica dentro del programa servidor en el momento en que se procesa la petición.Las paginas se crearan a partir de la información recibida en la misma petición, o mediante consultas a bases de datos.

Gmail


Desde hace ya bastante, la Web nos ofrece la posibilidad de tener otro tipo de cuenta de correo además de las típicas de Hotmail o Yahoo.
Google ha ido creciendo y ya no solo es el buscador más famoso sino que ahora tiene un navegador, sistema operativo incluso hasta teléfonos móviles.

Crearse una cuenta Gmail es muy sencillo, tan solo debemos irnos a su pagina principal y registrarnos lo cual solo nos llevara unos minutos.

Introduciremos lo típico: Algunos datos personales nuestros y después elegir un nombre para nuestra cuenta y después una contraseña.

Después introducimos el captcha (para corroborar que somos humanos y no robots.)

Aceptamos las condiciones de uso y ya esta!

Google nos dará la bienvenida y ya podremos hacer uso del servicio de correo de Gmail.

Una vez dentro es similar a otros servicios de correo. Pero además tendremos la posibilidad de chatear con los usuarios de Gmail que tengamos agregados de una forma muy sencilla.






Seguimos con Gmail



Con Gmail podemos hacer infinidad de cosas como por ejemplo Etiquetas, Filtros y mucho más. Hoy mostrare como se configuran estas opciones.

Etiquetas:
En cambio que otros sistemas de correo, Gmail nos permite etiquetar los correos, por ejemplo nos llega un correo de un amigo, pero ese amigo también es un compañero de trabajo, pues bien podemos etiquetar ese mensaje como que es del apartado “Amigo” y del apartado “Trabajo”.  Tan solo debemos ir al Apartado “Etiquetas” > Editar Etiquetas > Escribimos el nombre que queramos > y Aceptar.

Filtros:

También podemos filtrar los mensajes por clases: Amigos, Trabajo, Familia etc.…

Nos vamos a la opción: Crear un filtro, y nos aparecerá una nueva ventana con una serie de apartados en blanco. En el campo “De” escribiremos los emails las personas que queramos que estén en ese filtro seguidos unos de otros por el operador OR. Por ejemplo: usuario1@gmail.com OR usuario2@gmail.com. Después también podemos elegir que hacer cuando recibamos el mensaje: Marcarlo como leído, descartarlo etc.…